un espacio público es un orden de visibilidades destinado a acoger una pluralidad de usos o una pluralidad de perspectivas y que implica, por ello mismo, una profundidad; el segundo enuncia que un espacio público es un orden de interacciones y de encuentros y presupone por tanto una reciprocidad de las perspectivas. Esos dos acuerdos hacen del espacio público un espacio sensible, en el cual evolucionan cuerpos, perceptibles y observables, y un espacio de competencias, es decir, de saberes prácticos detentados no sólo por quienes operan y por quienes conceptúan (arquitectos o urbanistas), sino también por los usuarios ordinarios. En suma, habría que comprender el espacio público como espacio de saberes y definirlo, como lo hubiera querido Michel Foucault, como espacio de visibilidades y enunciados."
JOSEPH, I. (1999b) Retomar la ciudad. El espacio público como lugar de la acción. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Extraído de: http://www.con-textos.net/es/artÃculo/la-producción-del-espacio-público
No hay comentarios:
Publicar un comentario