“Narrativas Urbanas” pretende conformar un conjunto de imágenes fotográficas de gran formato instaladas en muros y fachadas de la Ciudad Vieja en Montevideo y la ciudad de Rosario en Colonia. Para su etapa en Montevideo el proyecto pretende generar un impacto visual en un espacio urbano cargado de imágenes que saturan con los mensajes superficiales de la publicidad y el consumo, por eso este proyecto se plantea que a través de la fotografía artística de gran formato generar un paréntesis, un descanso visual, un momento de dialogo entre el espectador y la imagen.
La propuesta es interesante. Tiene algo que hace acordar al callejero JR que empapela edificios enteros con fotos de personas. Sin embargo hubo algo que creo no fue feliz o que por lo menos podemos decir que da lugar a la polémica. Ellos dicen que en Montevideo buscan generar un imapcto en un lugar saturado de imágenes de publicidad, sin embargo eligieron lugares donde lo que había era arte callejero.
Abajo verán algunas imágenes tomadas antes de la intervención, algunas robadas del blog donde se puede ver el momento de la intervención y otras posteriores a la misma.
En la primer foto verán como el afiche tapa una pintada del artista callejero argentino TEK y una Tracatraca de el artista Agustín Sabella. Lo mismo pasó con otros graffitis hechos en la pared posterior del mercado central. Está claro que el arte callejero es eso, es ir muriendo bajo intervenciones de otros, mi duda es si el acto de intervenir sobre otras intervenciones es coherente con la propuesta.
La reacción callejera no tardó en hacerse ver. Algunos afiches fueron rápidamente arrancados dejando ver nuevamente lo que había abajo. CAES fue de los que reaccionó en forma más explícita, directamente escribió: buena propuesta, mal lugar.
Comparto la visión de CAES, es más, creo que el lugar no reafirma el objetivo planteado.
Con el tiempo el arte callejero se fue recobrando del golpe y fue renaciendo, como una hiedra que se adapta a los cambios del muro. Aparecieron unos conejos y una gestante. Después aparecieron extraños stickers. De algunos no logré llegar a tiempo con mi cámara. En los últimos tiempos KNCR intervino las grandes fotos y les dio una nueva vida.
De algún modo la la intervención de otros callejeros y en particular MIN8 y AS1 les dio a las fotos un lugar en el muro. En lugar de arrancar las fotos intervinieron sobre ellas, de la misma forma en que antes la foto intervino sobre el graffiti. Recién ahora la calle las hizo suyas. Al fin el nombre de narrativas urbanas terminó siendo una profecía.
Si quieren ver más sobre la propuesta, pasen por: http://narrativasurbanasproyecto.blogspot.com

