El
Chuy o
Chui es una de las ciudades fronterizas entre
Uruguay y Brasil, del lado uruguayo se llama
Chuy y del brasileño
Chui, y las dos ciudades están separadas tan solo por una calle. El nombre proviene de los indígenas de la zona que la habitan desde el siglo 500
AC y llamaban
chuy al arroyo cercano a la ciudad. Para algunos
historiadores, el
Chui sería un pájaro de la zona, para otros es una palabra compuesta que quiere decir Río de las Tortugas, o Río de Aguas Turbias.
La ciudad por muchas razones está entre las ciudades más conocidas de
Uruguay y Brasil. Para todo uruguayo el
Chuy se asocia con el contrabando de alimentos y ropas de Brasil que
en alguna época supieron estar a precios muy convenientes. Para los brasileños el
Chui es la ciudad más al sur de Brasil y señala el fin austral de la conquista lusitana en la lucha territorial de América del Sur. Hoy para los brasileños el
Chui es sinónimo de compras baratas de electrodomésticos y otros artículos disponibles en los
free shops uruguayos. A nivel internacional, el
Chuy cobró relevancia internacional cuando el señor
Bush, por entonces triste presidente de los Estados Unidos, decidió colocar al
Chuy entre las ciudades pertenecientes al eje del mal. La razón es muy simple: desde hace décadas el
Chuy (tanto del
lado uruguayo como del
brasileño) ha sido el refugio de palestinos cansados de tanta guerra.
Todo esto hace del
Chuy una ciudad muy especial, donde se hablan
perfectamente el Español y el Portugués
y en especial el
Portuñol, pero donde también es posible encontrar mujeres vestidas a la moda árabe y personas
tranquilamente dialogando en palestino.
Abajo verán lo que pude ver en el
Chuy. No encontré el tradicional arte callejero. Como en otras ciudades del interior encontré
mini intervenciones, de esas que yo califico como no artísticas. Encontré también (
fudamentalmente del lado brasileño) mucha iconografía comercial que de algún modo es hecha por callejeros locales. Verán una sugestiva pintada política que dice: Fuera
Yankis de
Irák! También verán los
stickers que dejé por aquellos pagos, algo parecido a un Tag y un stencil.

